Los tipos de encuadernaciones tienen en cuenta la técnica utilizada y los materiales empleados en cada caso.
Tapa dura o cartoné
consiste en pegar al taco de folios un cartón rígido de unos 2 o 3 mm de grosor, forrado con tela o papel. Las hojas sobre las que se pega la cubierta se llaman guardas.
Con esta encuadernación conseguimos un producto de gran calidad, solidez y resistencia.
Tapa blanda o rústica
- Cosida
Los tipos de cosido en encuadernación pueden variar, pero básicamente todos consisten en coser entre sí varios cuadernillos de hojas agrupadas con hilo vegetal y pegarlos posteriormente a la tapa.
- Encolada. En este caso, las hojas van encoladas directamente a la tapa.
- Grapada. Se grapan los cuadernillos directamente al centro del pliego (cuadernillo de 16 hojas).
En espiral
Consiste en realizar una serie de agujeros en un lado de las hojas e introducir en ellos un filamento continuo de PVC similar a un muelle.
En general podemos decir que es un sistema que da un resultado algo menos estético pero más práctico y funcional.
- Canutillo.
La encuadernación de canutillos de plástico es muy popular en colegios y empresas, para organizar el material administrativo y didáctico. La ventaja de este tipo de encuadernación es que permite su reutilización.
- Wire-o o espiral doble.
Este tipo de encuadernación se trata de un sistema industrial patentado de doble espiral, también llamado anillo doble. Especial para Cuadernos, Agendas, Calendarios, etc.
Balacron - Es un material de recubrimiento que se puede utilizar en diversos procesos de fabricación tanto en procesos automáticos como manuales. Es de vinilo con soporte de papel, aplicable para estampado térmico, relieves y serigrafía. El Balacron es adecuado para encuadernación, menús, agendas, álbumes de fotos de archivo y envases de lujo.
Polipiel - Es un material sintético que imita la apariencia y textura del cuero, fabricado principalmente con poliuretano (PU) o policloruro de vinilo (PVC) sobre una base textil. Se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde tapicerías hasta encuadernaciones de libros.
Tela - La tela de encuadernación es un material especialmente diseñado para forrar libros y otros objetos, como cajas y carpetas, con el objetivo de crear cubiertas duraderas y estéticamente atractivas. Se utiliza principalmente en la encuadernación de tapa dura, donde recubre tanto las tapas como el lomo del libro, proporcionando un acabado elegante y resistente.
Geltex - Pocos papeles de fibra larga son tan resistentes y polivalentes como el Geltex. Desde recubrimientos de cajas, forros, agendas, archivadores o cubiertas de libros de tapa dura hasta aplicaciones con cuerpo como cubiertas rústicas, o embalajes flexibles y resistentes a la luz con tratamiento antihuellas.
Tipos de Tapas - Las más comunes son las de cartón, plástico, tela y vinilo, y pueden ser duras, semiflexibles o blandas. También existen tapas transparentes de plástico que permiten ver la portada del documento. Las vinílicas se utiliza en encuadernaciones en tapa dura o blanda para un acabado más resistente al agua y al uso.
Los pasos para realizar una encuadernación varían en función de la encuadernación elegida, si es cosida o encolada, si es tapa blanda o tapa dura pero, a grandes rasgos, podemos establecer las siguientes pautas:
Libros encolados:
- Impresión.
- Corte para separarlos individualmente.
- Encolar y cubrir con la portada.
- Cortar por los tres lados para dejarlo igualado (desbarbar).
Libros cosidos:
Impresión. Plegado. Alzado. Cosido.
Encolar y cubrir con la portada.
Cortar por los tres lados para dejarlo igualado (desbarbar).
Libros grapados:
Impresión. Plegado. Alzado. Grapado.
Cortar por los tres lados para dejarlo igualado (desbarbar).
Libros en wire-o:
Impresión. Corte para separarlos individualmente (plegar y alzar).
Perforar. Añadir portadas y poner anillas.
Si son libros en tapa dura, la portada se fabrica con un proceso diferente y, en lugar de cubrir con la tapa blanda, añadimos guardas y cubrimos con la tapa dura.